miércoles

Necesario Invertirle al Campo para Sortear la Crisis Alimentaría que Vive México, Sonora y la Región: Mendivil Amparán

*.-PRESIDE EL DIPUTADO FEDERAL LA REUNIÓN DE SUPERVISIÓN Y AVANCE DE LA OBRA DE LA TOMA DE TESIA Y DE REVESTIMIENTO DE 1.2 KILÓMETROS DEL CANAL PRINCIPAL MARGEN IZQUIERDA, EN CUYAS OBRAS SE INVIERTEN RECURSOS POR EL ORDEN DE LOS 31.2 MDP

EL DIPUTADO GUSTAVO MENDÍVIL AMPARAN AL DIRIGIR SU MENSAJE EN LA EXITOSA REUNIÓN DE EVALUACIÓN


POR MARTÍN ROBERTO VEGA ENCINAS
TESIA.-“
El tema de mayor relevancia en el país y por supuesto en nuestra región del Yaqui y Mayo es sin duda la coyuntura de la Crisis Alimentaría que se vive el país y en el mundo y por tanto la demanda de alimentos”.
Afirmó lo anterior el diputado federal por el séptimo distrito electoral federal Gustavo Méndívil Amparán, en el marco del evento de Supervisión y Avances de Modernización de la Obra de Toma de Tesía (derivadora) y Revestimiento de 1.1 kilómetros del Canal Principal Margen Izquierda, donde estuvo acompañado de Julio López Hernández y Javier Navarro Iñiguez, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Rural, Pesca, Recursos Hidráulicos y Alimentación, quienes representaron a sus respectivos titulares, Roberto Salmón Castelo y Alejandro Elías Calles.
En el evento donde asimismo se contó con la presencia de Marco Antonio Melis Valdez, Humberto Borbón Valencia y Luis Alfonso Navarro, de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego, del alcalde Onésimo Mariscales Delgadillo y el diputado Local Guillermo Peña Enríquez, así como de Benito Martín Coronado López y de Rafael Renero por los Distritos de riego de los valles del mayo y yaqui, además de productores agrícolas y directivos de módulos de riego; Mendívil Amparán señaló que el problema no implica si el alimento se va a encarecer, sino que si no se hace algo después ni caro se va a conseguir.
El legislador federal urgió la necesidad de continuar impulsando las obras como el PLHINO y la presa aguas arriba de la presa Adolfo Ruiz Cortines, además de la modernización Hidroagrícola del citado distrito de riego, con cuyas obras se podrá detonar la producción agrícola y por consiguiente solucionar el gran problema de seguridad alimentaría que persiste en el país y región.
“Es necesario poner a trabajar al campo”, sostuvo al entre otras cosas al dejar en claro que esta obra de la Toma de Tesia dejará la oportunidad de un manejo eficiente del agua y los productores produzcan alimento igualmente de manera eficiente.

DURANTE LA SUPERVISIÓN FRENTE A LA OBRA DE TOMA
Por su parte Melis Valdez, al dar a conocer los pormenores de las obras dijo que se invierten recursos por el orden de los 31.2 millones de pesos por parte del Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua, de los cuales 20 corresponden a la obra de revestimiento y el restante 11.2 millones de pesos a la Toma de Tesia (derivadora), la cual permitirá incrementar de 40 a 60 metros cúbicos por segundo su capacidad.
Reveló que la obra contempla la construcción de 3 compuertas radiales de capacidad de 20 metros cúbicos por segundo cada una, un desarenador, un puente vehicular, cuyo lugar estará ampliamente iluminado.
Entre otras cosas reveló que la obra que lleva un avance del 30 por ciento concluirá el 20 de septiembre del presente año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario