*.-EL PASADO DOMINGO EN LA PARROQUIA SANTA MARTHA COMO PARTE DE LOS FESTEJOS A LA SANTA PATRONA ESTE 29 DE JULIO, CONFIRMÓ EL PADRE SERGIO MARTÍNEZ ENRÍQUEZ
OBISPO DON JUAN MANUEL MANCILLA SÁNCHEZ

MARTÍN ROBERTO VEGA ENCINAS
NAVOJOA.-El sacramento de la confirmación y primeras comuniones se desarrollaron a las 18:00 horas del pasado domingo en ceremonia eucarística presidida en la parroquia Santa Martha de la colonia Mocúzait, por el Obispo de la Diócesis de Ciudad Obregón, Don Juan Manuel Mancilla Sánchez en el marco de las celebraciones a Santa Martha que se festejó este martes 29.
Sergio Martínez Enríquez., titular de la parroquia de Santa Martha participó que desde el día 20 de este mes se realizan peregrinaciones desde la escuela secundaria Heroico Colegio Militar hasta el sagrado recinto dedicado a la hermana de Lázaro, en cuya jornada se desarrollan rosarios correspondientes a los novenarios que concluirán ese día 29 con una Eucaristía a las 19:00 horas tal y como se ha efectuado durante los días previos.
El líder religioso reveló que para el cierre de los festejos este martes 29 del presente mes se desarrolló una gran peregrinación que iniciará a las 18:00 horas en el monumento a los hermanos Talamante (Tres Picos) la cual continuará por la calle general Ignacio Pesqueira, para tomar posteriormente la avenida Lázaro Cárdenas y luego la calle que da al templo de Santa Martha ubicado en la colonia Mocúzarit.
“En esta jornada que formó parte del cierre de los festejos a Santa Martha, se pidió por las madres solteras, los huérfanos, las viudas, los encarcelados, los enfermos, los ancianos y sobre todo por el progreso de Navojoa”.
Reveló que “Martha” significa, señora, jefe de hogar, la cual se identifica como la patrona de los hoteleros, de los hospederos.
“Porque ella misma, Santa Martha, es quien atendía personalmente a Jesús cuando se hospedaba en casa de ella María y Lázaro en Betania, pequeña población distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en las cercanías del Monte de los Olivos”, asentó.
Para finalizar Martínez Enríquez abundó que Jesús Nuestro Señor vivía en Galilea pero cuando visitaba Jerusalén acostumbraba hospedarse en la casa de estos tres discípulos en Betania, que, tal vez, habían cambiado también su morada de Galilea por la de Judea.
“Martha se esforzó en servirle lo mejor que pudo y, más tarde, con sus oraciones impetró la resurrección de su hermano”, concluyó.
NAVOJOA.-El sacramento de la confirmación y primeras comuniones se desarrollaron a las 18:00 horas del pasado domingo en ceremonia eucarística presidida en la parroquia Santa Martha de la colonia Mocúzait, por el Obispo de la Diócesis de Ciudad Obregón, Don Juan Manuel Mancilla Sánchez en el marco de las celebraciones a Santa Martha que se festejó este martes 29.
Sergio Martínez Enríquez., titular de la parroquia de Santa Martha participó que desde el día 20 de este mes se realizan peregrinaciones desde la escuela secundaria Heroico Colegio Militar hasta el sagrado recinto dedicado a la hermana de Lázaro, en cuya jornada se desarrollan rosarios correspondientes a los novenarios que concluirán ese día 29 con una Eucaristía a las 19:00 horas tal y como se ha efectuado durante los días previos.
El líder religioso reveló que para el cierre de los festejos este martes 29 del presente mes se desarrolló una gran peregrinación que iniciará a las 18:00 horas en el monumento a los hermanos Talamante (Tres Picos) la cual continuará por la calle general Ignacio Pesqueira, para tomar posteriormente la avenida Lázaro Cárdenas y luego la calle que da al templo de Santa Martha ubicado en la colonia Mocúzarit.
“En esta jornada que formó parte del cierre de los festejos a Santa Martha, se pidió por las madres solteras, los huérfanos, las viudas, los encarcelados, los enfermos, los ancianos y sobre todo por el progreso de Navojoa”.
Reveló que “Martha” significa, señora, jefe de hogar, la cual se identifica como la patrona de los hoteleros, de los hospederos.
“Porque ella misma, Santa Martha, es quien atendía personalmente a Jesús cuando se hospedaba en casa de ella María y Lázaro en Betania, pequeña población distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en las cercanías del Monte de los Olivos”, asentó.
Para finalizar Martínez Enríquez abundó que Jesús Nuestro Señor vivía en Galilea pero cuando visitaba Jerusalén acostumbraba hospedarse en la casa de estos tres discípulos en Betania, que, tal vez, habían cambiado también su morada de Galilea por la de Judea.
“Martha se esforzó en servirle lo mejor que pudo y, más tarde, con sus oraciones impetró la resurrección de su hermano”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario