*CULMINARON EXITOSAMENTE LOS FESTEJOS AL SANTO PATRONO ESTE 23 Y 24 DE JUNIO EN PUEBLO VIEJO
*.-EL ALCALDE ONÉSIMO MARISCALES Y SU HIJO QUENTÍN FUERON LOS SANTEROS MAYORES, EN TANTO QUE EL EX ALCALDE ALBERTO NATANAEL GUERERRO LÓPEZ FUE OTRO DE LOS INVITADOS ESPECIALES DE LA ETNIA
*.-EL ALCALDE ONÉSIMO MARISCALES Y SU HIJO QUENTÍN FUERON LOS SANTEROS MAYORES, EN TANTO QUE EL EX ALCALDE ALBERTO NATANAEL GUERERRO LÓPEZ FUE OTRO DE LOS INVITADOS ESPECIALES DE LA ETNIA
MARISCALES DELGADILLO Y GUERRERO LÓPEZ OBSERBAN DURANTE EL TRADICIONAL BAÑO AL SANTO PROFETA
POR MARTÍN ROBERTO VEGA ENCINAS
PUEBLO VIEJO.-Ante la presencia de feligreses promeseros y cientos de curiosos que procedentes de diferentes comunidades que se dieron cita a las riberas del Río Mayo, la Etnia Mayo de Pueblo Viejo cumplió ayer con el rito tradicional baño de San Juan Bautista, Santo Patrono del lugar, cerrando exitosamente el festejo en su honor.
El rito fue presidido por Alejandro Zazueta Franco, Cobanaro del lugar, quien fue acompañado además de los fiesteros, por el Alcalde Onésimo Mariscales Delgadillo y su hijo Quentín Mariscales, figuraron como santeros mayores, asimismo del ex alcalde Alberto Natanael Guerrero López, en calidad de invitados especiales de la etnia.
Luego, Mariscales Delgadillo y Guerrero López fueron invitados a ser bautizados (Rociados) con agua de río cuya acción fue desarrollada por el “mestro” Manuel Maldonado, para proceder luego el gentío a lanzarse el vital líquido entre ellos, en tanto que otros se arrojaban al río, cumpliendo de esta forma la Tribu Mayo con una de las fiestas principales y tradicionales del lugar donde naciera Navojoa.
Previamente con los paskolas, venado, tamboreros y fiesteros de bandera a la cabeza, en procesión trasladaron al santito desde la ramada tradicional ubicada en la placita de San Juan hasta riberas del río Mayo, destacando durante el trayecto además del sonido del tambor que no dejaba de sonar, los gritos de paskolas y los cuetes que tronaban al ser lanzados aire.
Alejandro Zazueta Franco confirmó que el rito de mojar al santito asemeja cuando Juan bautizó a Jesús en las aguas del río Jordán, cuya esfinge previamente fue desvestida por los santeros mayores para posteriormente conducirlo al cause y fue allí, ante el estruendo de cuetes y cuetones, así como el sonido del tambor que se incrementó en esos momentos que, el milagroso profeta hijo de Zacarías fue sumergido a las aguas como símbolo del bautismo que borra el pecado original.
Posteriormente de estos ritos, “San Juancito” fue trasladado a la orilla del cause y vestido nuevamente por los mismos personajes, para proceder luego con la bendición y adoración de cientos de participantes, siendo el Alférez Mayor de la etnia quien mojaba las molleras de los promeseros participantes como símbolo de la renovación bautismal y bendición del primo de Jesús que se extendió a sus hogares, trabajos y sus mismas vidas.
Cabe señalar que ese día a las 00:00 horas, frente a la Iglesia del Patrono fue quemado un gran castillo de juegos pirotécnicos teniendo como fondo el repicar de las campanas, con cuyo rito se anunció a propios y extraños que el día de San Juan Bautista había llegado.
Luego siguió la danza de los matachines en el interior del templo quienes danzaron hasta las 02:00 horas; acompañando posteriormente los Paskolas a San Juan a la placita ubicada frente al asilo de ancianos, donde luego de depositarlo en una capilla principal, los danzantes acudir a la ramada principal donde se amanecieron danzando hasta las 10:00 horas, para luego trasladarse al río Mayo.
PUEBLO VIEJO.-Ante la presencia de feligreses promeseros y cientos de curiosos que procedentes de diferentes comunidades que se dieron cita a las riberas del Río Mayo, la Etnia Mayo de Pueblo Viejo cumplió ayer con el rito tradicional baño de San Juan Bautista, Santo Patrono del lugar, cerrando exitosamente el festejo en su honor.
El rito fue presidido por Alejandro Zazueta Franco, Cobanaro del lugar, quien fue acompañado además de los fiesteros, por el Alcalde Onésimo Mariscales Delgadillo y su hijo Quentín Mariscales, figuraron como santeros mayores, asimismo del ex alcalde Alberto Natanael Guerrero López, en calidad de invitados especiales de la etnia.
Luego, Mariscales Delgadillo y Guerrero López fueron invitados a ser bautizados (Rociados) con agua de río cuya acción fue desarrollada por el “mestro” Manuel Maldonado, para proceder luego el gentío a lanzarse el vital líquido entre ellos, en tanto que otros se arrojaban al río, cumpliendo de esta forma la Tribu Mayo con una de las fiestas principales y tradicionales del lugar donde naciera Navojoa.
Previamente con los paskolas, venado, tamboreros y fiesteros de bandera a la cabeza, en procesión trasladaron al santito desde la ramada tradicional ubicada en la placita de San Juan hasta riberas del río Mayo, destacando durante el trayecto además del sonido del tambor que no dejaba de sonar, los gritos de paskolas y los cuetes que tronaban al ser lanzados aire.
Alejandro Zazueta Franco confirmó que el rito de mojar al santito asemeja cuando Juan bautizó a Jesús en las aguas del río Jordán, cuya esfinge previamente fue desvestida por los santeros mayores para posteriormente conducirlo al cause y fue allí, ante el estruendo de cuetes y cuetones, así como el sonido del tambor que se incrementó en esos momentos que, el milagroso profeta hijo de Zacarías fue sumergido a las aguas como símbolo del bautismo que borra el pecado original.
Posteriormente de estos ritos, “San Juancito” fue trasladado a la orilla del cause y vestido nuevamente por los mismos personajes, para proceder luego con la bendición y adoración de cientos de participantes, siendo el Alférez Mayor de la etnia quien mojaba las molleras de los promeseros participantes como símbolo de la renovación bautismal y bendición del primo de Jesús que se extendió a sus hogares, trabajos y sus mismas vidas.
Cabe señalar que ese día a las 00:00 horas, frente a la Iglesia del Patrono fue quemado un gran castillo de juegos pirotécnicos teniendo como fondo el repicar de las campanas, con cuyo rito se anunció a propios y extraños que el día de San Juan Bautista había llegado.
Luego siguió la danza de los matachines en el interior del templo quienes danzaron hasta las 02:00 horas; acompañando posteriormente los Paskolas a San Juan a la placita ubicada frente al asilo de ancianos, donde luego de depositarlo en una capilla principal, los danzantes acudir a la ramada principal donde se amanecieron danzando hasta las 10:00 horas, para luego trasladarse al río Mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario