viernes

Dedican Conti a San Lázaro hoy Yoremes Mayos

POR MARTÍN ROBERTO VEGA ENCINAS
NAVOJOA.-Listos los integrantes de la tribu Mayo de Pueblo Viejo para celebrar este día el tradicional Conti que hoy es dedicado a San Lázaro, cuyos ritos y procesiones se enmarcan en las celebraciones de cuaresma según sus Usos y Costumbres recordando la pasión de Jesucristo rumbo al Golgota o Calavera.
Alejandro Zazueta Franco, reveló que según la tradición desde anoche los indígenas mayos amarraron sus perros, “ya que este día se les alimentarán solo de atole, al ayunar y dedicar la procesión a San Lázaro, Santo Patrono de todos los canes”, reveló.
El cobanaro del lugar, participó que como en los ritos anteriores, los Yoremes presentarán a propios y extraños la religiosidad que va de la mano de su vida, cuya procesión de hoy que será encabezada nuevamente por el caballo del Centurión el cual irá escoltado de dos fariseos.
El cortejo tomará nuevamente rumbo al oriente del poblado iniciando en la Iglesia de San Juan, (Santo Patrono del Lugar) para tomar por la calle Ignacio Zaragoza hasta llegar a la cuchilla de la calle Benito Juárez al norte y hasta la calle general Ignacio Aldama hasta llegar de nuevo al templo étnico.
Ahí los fariseos realizarán juegos chuscos como buscar cruces en la tierra para destruirlas y entre otras cosas hablar por teléfono a Pilatos de que la jornada de ese día se ha cumplido.
El cortejo será conducido por el Tamborero Mayor, quien será seguido por los santeros mayores, quienes conducirán bajo una casita con techo de manta y pilares de Carrizo a Cristo y la Virgen María.
Luego del recorrido los Yoremes lanzaran cuetes al aire y harán explotar cuetones en el piso, en tanto el campanero hará lo propio en el campanario haciendo resonar la campana insistentemente cuyos sonidos se agregaran al de los Coyolis (cinto de baqueta con bolas de hierro) de los Fariseos, así como al de los tambores.
Hoy como el pasado viernes al lugar no podrán faltar los vendedores de frutas naturales, para ofrecer los picos de gallo, fabricados de sandía, coco, naranja, jícama y piña, así como otros antojitos como las populares chalupas, elotes cocidos, tostadas, gorditas, además de los globos y banderitas, donde no podrán faltar los brincas brincas, que hacen de esta celebración, toda una fiesta para gente de toda la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario