Francisco Espinoza Morales, Coordinador del evento, dijo que el coloquio está dirigido a investigadores, historiadores, profesores estudiantes y a la comunidad en general.
Explicó que a juicio de historiadores del sur de Sonora, Miguel Angel Siqueiros Murrieta, exuniversitario y quien hizo una corta pero productiva carrera en beneficio de las comunidades del sur con sus investigaciones y aportaciones al coloquio se decidió que en su edición doce el evento lleve su nombre.
Espinoza Morales, acompañado por Francisca Elena Rochín Wong, jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas y Genaro Ochoa Vega, Presidente de la Academia de Economía, informaron que las actividades se desarrollarán en el auditorio de la unidad el viernes 23 y sábado 24 de mayo y tiene como objetivo fomentar la investigación y exposición de conocimientos relativos a la cultura, historia y desarrollo de la región yaqui-mayo-guarijío en el sur de Sonora y crear un espacio para la divulgación del acervo cultural.
El programa incluye la exposición de ponencias en diferentes mesas de análisis, presentación de libros y un recorrido por el museo de sitio de Tehuelibampo, cuyo proyecto cultural nació con el primer coloquio regional.
Los trabajos podrán versar sobre temas relacionados con la región, historia regional y la situación actual en lo económico, político y social, siendo estos resultados o avances de investigación en líneas como cultura y sociedad, desarrollo regional, economía sectorial, desarrollo social, crecimiento agropecuario, finanzas y políticas públicas para el crecimiento económico municipal, desarrollo rural y problemática indígena.
Los temas deberán registrarse para su participación antes del 16 de mayo del 2008, dando a conocer nombre de la ponencia, línea de investigación, nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del ponente.
Los trabajos deberán tener un mínimo de siete y máximo de veinte cuartillas, escritas en letra Times New Roman numero 12, a doble espacio y deberán entregarse a más tardar el 20 de mayo del presente.
El registro y entrega de ponencias se realizará en las oficinas del Programa de Estudios Regionales del sur de Sonora, Departamento de Ciencias Económico Administrativas de la Unison sur ubicado en el segundo piso del edificio “D”, en formato impreso y en archivo Word, o enviarlo por fax al 01-642-42 5 99-56, o bien al correo: coloquio@navojoa.uson.mx o fespinoz@navojoa.uson.mx.
La convocatoria y el programa se puede consultar en las siguientes direcciones electrónicas: http://fespinoz.mayo.uson.mx y http://www.uson.mx/eventos/7coloquio_del sur de sonora.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario