Faustino Félix Chávez, presidente de la Fundación Colosio Sonora, A. C., consideró erróneo pensar que a través de la desalinización de agua de mar se solucionará la falta del vital líquido para el desarrollo de actividades productivas en la región.
“Es una solución efectiva para garantizar agua para el consumo de la gente, sobre todo para Hermosillo, donde ver hecho realidad este proyecto se ha tardado de más”, aseguró.
No obstante, Félix Chávez indicó que para enfrentar la prolongada sequía en Sonora y detonar el desarrollo regional “la desaladora sería una aspirina”, por eso resurge el PLHINO como una opción viable.
El proyecto concebido hace más de 40 años, contempla infrestructura hidráulica para conducir agua desde Nayarit, donde las precipitaciones pluviales superan los 1.500mm, hasta la región del valle del Yaqui y Mayo, lo cual beneficiaria tanto a Sonora como a Sinaloa y Nayarit.
“La inversion de 47 mil millones de pesos se justifica ante los beneficios que generará para el país”, afirmó Félix Chávez.
Asmimismo, manifestó que los gobiernos deben considerar obras magnas como el PLHINO e invertir en infraestructura que detona el desarrollo económico del país.
“Desde que suspendieron la construcción de las grandes obras estratégicas para el desarrollo económico nacional, como el sistema de presas que contempla el PLHINO, el país perdió el rumbo y las posteriores crisis económicas impidieron retomarlo”, dijo.
El presidente de la Fundación Colosio Sonora, A. C., expresó su confianza de ver cristalizado este proyecto a largo plazo y quienes lo critican abran los ojos ante las posibilidades que el PLHINO ofrece para el desarrollo de la nación.
“Quienes no tienen una visión de estadista, difícilmente pueden comprender los alcances del Plan Hidráulico del Noroeste”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario