
Dio a conocer lo anterior Juan Manuel Martínez Sandoval, indicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló con base al diagnóstico de las condiciones oceanográficas y atmosféricas hasta el mes de mayo, de las anomalías de la temperatura del mar, de la circulación en niveles medios (700 hPa) de la troposfera ecuatorial, así como de las zonas nubosas de la franja del Pacífico ecuatorial (radiación de onda larga), en el Pacífico el pronóstico para los meses de junio a octubre de 2007 considera como análogos a los años de 1966, 1988 y 2003, que son cuando se mostraron las mayores correlaciones con las condiciones actuales.
Ramírez Sandoval, sostuvo que efectuando el promedio de las temporadas análogas se observa que la actividad de la temporada 2007, en el Pacífico Nororiental, será por debajo de la media de 1970 a 2006, con la formación potencial de 14 sistemas tropicales, de los cuales 7 alcanzarían la intensidad de tormenta tropical, 6 huracanes moderados y 1 huracán intenso.
Dijo que los resultados de las proyecciones a largo plazo deben tomarse con las reservas del caso debido a las variaciones en distribución e intensidad de los patrones de circulación de la atmósfera y el océano; “la presente información, dijo, debe considerarse como guía para la planeación y prevención.
Abundó que en ningún momento se puede afirmar cuantos ciclones tropicales pueden afectar al territorio nacional y mucho menos en que fechas o con que intensidad y asimismo, cuando se registra una condición de "El Niño" o "La Niña".
“Ya que el pronóstico de la cantidad de huracanes presenta grandes variaciones”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario