martes

Seguirán Lluvias en la Región del Mayo: Barrón Félix

NAVOJOA.-Las lluvias y lloviznas que se han dejado sentir en el estado principalmente en la zona serrana, la cual se ha generalizado a otras áreas, no es consecuencia de la presencia de la Tormenta Tropical “Dalila” en el Pacifico, la cual se ubica a 700 kilómetros de las costas de Jalisco, sino que, corresponden al incremento de entrada de Humedad al estado procedentes de la zona tropical, informó Martín Barrón Félix.
El encargado de meteorología de la Comisión Nacional del Agua en Sonora, pronosticó que debido a esas condiciones las lluvias seguirán el resto de la semana, principalmente en la noche por lo que los nublados serán constantes y apuntó que las precipitaciones registradas ayer en el sur de Sonora por la mañana, corresponden precisamente a un fuerte incremento de humedad en esa zona.
Barrón Torres dijo que no necesariamente serán todas las lluvias por la mañana, ya que en su mayoría los incrementos de humedad se dan por las tardes y noches y mencionó que aunque el fenómeno meteorológico avanza paralelo a las costas del país, actualmente no representa peligro.
“Estadísticamente, dijo, es del 15 de agosto al 15 de octubre que en 57 años se han registrado entrada de ciclones al estado, por lo que desde 1949 no entran antes del 15 de agosto y tampoco después del 15 de octubre”.
Por su parte Juan Manuel Ramírez Sandoval, reveló que de las 08:00 a las 12:00 horas del día el pluviómetro en la ciudad registró los 12.5 milímetros y apuntó que no había registro de inundaciones en las zonas bajas del municipio.
El secretario técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil, abundó que según el reporte de CONAGUA el domingo la mayor precipitación fue en la cuenca alta de la presa Adolfo Ruiz Cortines, registrando el pluviómetro de la estación climatológica 26 milímetros, seguida de San Bernardo, Yécora y Tesocoma, respectivamente, con 11.8, 4.8 y 2 milímetros.
Ramírez Sandoval abundó que la Presa del Mocúzarit a las 06:00 horas de ayer registró un almacenamiento de 289 millones de metros cúbicos, con aportaciones del aforo del río mayo en San Bernardo de los 70 milímetros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario