NAVOJOA, Sonora.-Por la unidad del Pueblo Yoreme Mayo del sur de Sonora, el cual reclama una Educación Bilingüe, impulso al empleo, mejores servicios públicos y respeto a sus usos y costumbres, se pronunció ayer Yolanda Alameda González, al rendir protesta ante la autoridad tradicional representada por Erasmo Leyva Yocupicio, como presidenta del nuevo consejo directivo y representante de las etnias de las comunidades de la Yorem Pueblum Luturia A.C. de Álamos, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Benito Juárez.
En el evento efectuado a las 11:00 horas en la sociedad mutualista de esta ciudad y a donde se dieron cita alrededor de tres mil Yoremes de esas entidades municipales, Alameda González llamó a la comunidad indígena a formar un “Frente Indígena Mayo” para hacer efectivo el pronunciamiento del Gobernador Eduardo Bours Castelo en el sentido de hacer efectivamente este sexenio como de las etnias y lleguen mejor los recursos etiquetados por los tres niveles de Gobierno a las mismas.
En su discurso la nueva dirigente se preguntó “¿Cuándo le va a tocar al que menos tiene? ¿Será acaso que la premisa del ejecutivo estatal no llega a los pueblos indígenas porque existen malos funcionarios, líderes o porque no hemos sabido organizarnos?”, y abundó que “No pedimos más de lo que no podemos recibir y sólo exigimos igualdad de atención a las comunidades que la que se da a las colonias”.
Citó que actualmente en muchas comunidades no se puede hablar de calidad del agua, si ni siquiera se tiene en cantidad, “el Gobernador está apoyando a los Indios, sólo que aún falta mucho por hacer”, insistió entre otras cosas Alameda González.
Antes había hecho uso de la palabra Martín Leyva, autoridad tradiconal y cobanaro de Masiaca, quien en el dialecto mayo dio la bienvenida a la concurrencia, en tanto que al hacer lo propio Placido García Buitimea (quien también habló en lengua Mayo) coincidió con Alameda González al mencionar que la comunidad Yoreme ya está cansada de estar reclamando mejores niveles de vida, como son educación, salud, vivienda, agua potable y mejores servicios públicos. En el presidium también estuvieron Rosario Valdez Luna, Cobanaro de Mabejaqui; Fernando Bazopoli, Alfonso Valenzuela, Rosario Valdez Luna, Fernando Bazopoli, Victoriano Moroyoqui, German Anguamea, Victoriano Moroyoqui, cobanaros de otras comunidades; así como Juan Guillermo Poqui Rábago, regidor suplente del Ayuntamiento de Navojoa, quien clausuró el evento.
En el evento efectuado a las 11:00 horas en la sociedad mutualista de esta ciudad y a donde se dieron cita alrededor de tres mil Yoremes de esas entidades municipales, Alameda González llamó a la comunidad indígena a formar un “Frente Indígena Mayo” para hacer efectivo el pronunciamiento del Gobernador Eduardo Bours Castelo en el sentido de hacer efectivamente este sexenio como de las etnias y lleguen mejor los recursos etiquetados por los tres niveles de Gobierno a las mismas.
En su discurso la nueva dirigente se preguntó “¿Cuándo le va a tocar al que menos tiene? ¿Será acaso que la premisa del ejecutivo estatal no llega a los pueblos indígenas porque existen malos funcionarios, líderes o porque no hemos sabido organizarnos?”, y abundó que “No pedimos más de lo que no podemos recibir y sólo exigimos igualdad de atención a las comunidades que la que se da a las colonias”.
Citó que actualmente en muchas comunidades no se puede hablar de calidad del agua, si ni siquiera se tiene en cantidad, “el Gobernador está apoyando a los Indios, sólo que aún falta mucho por hacer”, insistió entre otras cosas Alameda González.
Antes había hecho uso de la palabra Martín Leyva, autoridad tradiconal y cobanaro de Masiaca, quien en el dialecto mayo dio la bienvenida a la concurrencia, en tanto que al hacer lo propio Placido García Buitimea (quien también habló en lengua Mayo) coincidió con Alameda González al mencionar que la comunidad Yoreme ya está cansada de estar reclamando mejores niveles de vida, como son educación, salud, vivienda, agua potable y mejores servicios públicos. En el presidium también estuvieron Rosario Valdez Luna, Cobanaro de Mabejaqui; Fernando Bazopoli, Alfonso Valenzuela, Rosario Valdez Luna, Fernando Bazopoli, Victoriano Moroyoqui, German Anguamea, Victoriano Moroyoqui, cobanaros de otras comunidades; así como Juan Guillermo Poqui Rábago, regidor suplente del Ayuntamiento de Navojoa, quien clausuró el evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario