
Sandra Carrasco Esquer, secretaria Administrativa del Posgrado en Derecho, destacó que el curso es una oportunidad de realizar un repaso para presentar el examen general de conocimientos y así lograr la titulación.
Los temas para abordarse son: Excluyentes y causas extintivas de responsabilidad, características diferenciales de los delitos patrimoniales, procedimiento penal tradicional y sistema acusatorio oral, asín como tendencias contemporáneas de la criminología.
Además: El ciclo vital de la familia, tipos y causales de divorcio, principios básicos del derecho procesal familiar y regímenes patrimoniales del matrimonio y liquidación de la sociedad conyugal. Los expositores serán especialistas como Mario Vásquez Padilla, Miguel Ángel Soto Lamadrid, Jorge Pesqueira Leal, Ezequiel Jiménez, Alma América Carrizosa Hernández y Rosa María Montaño Anaya, entre otros.
Cada curso estará dirigido a los egresados en derecho o del área de Ciencias Sociales interesados en la justicia oral y restaurativa con una duración de tres horas lectivas y un examen escrito.
Carrasco Esquer dijo que es preocupación de las autoridades de Posgrado en Derecho ofrecer a los egresados de las diferentes especialidades una información actualizada, además de darles la oportunidad de que alcancen la certificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario