+.-HÉCTOR HORTÍZ CISCOMANI, SECRETARIO ESTATAL DE SAGARHPA, PRESIDIÓ REUNIÓN ORGANIZADA POR LA SRL A CARGO DE JESÚS TADEO MENDÍVIL
POR MARTIN ROBERTO VEGA
ENCINAS
El
gobierno estatal y autoridades locales del gobierno federal, en estrecha coordinación con los productores
agrícolas, gestionarán un programa de apoyos para estimular la siembra de
cártamo, de tal forma que en el próximo ciclo agrícola se tengan opciones para
establecer el grano en aproximadamente 37 mil 500 hectáreas .
Lo
anterior se acordó en el marco de una reunión desarrollada en la sala de juntas
de la Sociedad
de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo a cargo de Jesús Tadeo Mendívil
Valenzuela, la cual fue presidida por Héctor Ortiz Ciscomani, secretario de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA).
En
esta reunión donde asimismo hicieron acto de presencia Juan José López
Hermosillo, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 149 de la SAGARPA y Jorge Luis Ruiz
Lugo, titular de la Jefatura
de ese distrito de Riego; el funcionario estatal se comprometió a gestionar los
recursos que se requieren para incrementar la siembra de la oleaginosa y evitar
que 22 mil 250
hectáreas permanezcan ociosas por la escasez de agua en
la presa “Adolfo Ruiz Cortines”.
Los
productores, a través de Mendívil Valenzuela, manifestaron que las bajas
recuperaciones que ha registrado la presa “Mocuzari”, prevén que el ciclo
agrícola 2013-2014 será crítico.
Se
estima, dijo, que para el primero de octubre, inicio del ciclo agrícola, la
obra hidráulica contará con 565 millones de metros cúbicos almacenados, de donde
a los usuarios se otorgarían 520 millones de metros cúbicos de agua de presa,
mas el bombeo en plan colectivo de 125 millones de metros cúbicos de agua del
subsuelo y 35 millones más del bombeo de pozos directos a parcela, se tendrá un
volumen para sembrar tan solo 69 mil 750 hectáreas .
Es
decir el 75% de las 92 mil que se cultivan en un primer cultivo en este
distrito.
Mendívil
Valenzuela recalcó que si no se establece a la brevedad posible un programa de
apoyos para establecer cultivos que requieren de una baja demanda de agua como
el cártamo, podrían quedarse sin sembrar 22 mil 250 hectáreas , se
dejarían de producir 150 mil toneladas de trigo (como un referente por ser el
cultivo que más se siembra) y se reduciría la derrama económica en 530 millones
de pesos.
Ello
independientemente del desempleo y la proliferación de problemas asociados al
mismo, como el vandalismo y la delincuencia, sostuvo.
Ante
esta situación, los productores agrícolas solicitaron el apoyo de Ortiz
Ciscomani para gestionar apoyos para el cártamo que le garanticen al cartamero
una rentabilidad justa, equiparable a la que obtendrían si sembraran trigo.
En
esta reunión, se hizo saber que durante el ciclo agrícola 2011-2012, con un
almacenamiento de 495 millones de metros cúbicos de agua de presa, más 120 Mm3
de bombeo en plan colectivo, 40 Mm3 de bombeo directo y otras acciones, entre
ellas un programa de apoyos para el cártamo, se logró establecer una superficie
de 85 mil 700
hectáreas , de las cuales
34 mil 050
hectáreas fueron de la oleaginosa.
Asimismo,
que durante el ciclo agrícola 2013-2014 se podrían establecer –con un programa
de inducción- hasta 37 mil 500 hectáreas de cártamo, 33 mil 750 hectáreas de
trigo y otros, con la posibilidad de sembrar hasta 86 mil 600 hectáreas de los
diversos cultivos, en lugar de las 69 mil 750 que se sembrarían con las
condiciones actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario