+.-EL PRESIDENTE DE LA GANADERA LOCAL, INVITA A LOS PRODUCTORES A INSCRIBIR SU GANADO EN EL PADRÓN DEL SINIIGA
POR MARTIN ROBERTO VEGA
ENCINAS
Uno
de los factores para mitigar la pérdida de cabezas de ganado por cuestiones de
abigeato, lo es sin duda el “aretear” el ganado, ya que en caso de ser robada
alguna cabeza, se reconocerá prontamente por las autoridades y los propios
ganaderos, solo con observar sin arete el animal.
“Y
si no se los quitan los cuatreros a la vaca, becerro o caballo, con más razón,
porque a través de los mismos se conocerá el nombre del propietario y
procedencia del animal”.
Dijo
lo anterior, Gilberto Briceño Borbón al invitar al productor ganadero a inscribir
sus cabezas de ganado en el Sistema Nacional Individual de Identificación
Ganadera (SINIIGA), cuyo sistema es indispensable, sobre todo para acceder a
los diferentes programas de SAGARPA.
Con
el animal “areteado”, dijo, pordremos acceder a programas como el PROGAN,
Alianza para el Campo y otros como el 70-30.
El
presidente de la
Asociación Ganadera Local “Rafael Russo Voguel”, señaló que el
llamado es a los rancheros del sur de Sonora y que “areteen” su ganado.
De
esa forma, dijo, quedarán inscritos en las solicitudes de los diferentes
programas en las ventanillas de los Caders de SAGARPA y a la vez, protejan su
ganado del abigeato que se ha mantenido en la región.
Briceño
Borbón reveló que son alrededor de mil 500 productores los inscritos solo en el
PROGAN y abundó que se contempla también a todo el productor que nunca haya
recibido estos beneficios.
Por
lo que es urgente que cada cabeza cuente con el arete que es signo de que están
registrados junto con sus hatos en el programa Siniiga, insistió.
El
representante de la Unió Ganadera
Regional en el sur de Sonora, destacó que para tramitar el registro en el programa,
los ganaderos de Álamos, Huatabampo, Etchojoa y Navojoa, deben de acudir a la
asociación de ganadera en Navojoa, donde opera una oficina del Siniiga para que
se beneficien a través de este programa.
Gilberto
Briceño reveló que son los animales de arriba de 24 meses de edad, los que
requieren de el arete que se le prende en las dos orejas, cuyo trámite es benéfico
porque también en los casos de ventas del ganado será indispensable que estén
inscritos en el Siniiga.
Para
finalizar, Briceño Borbón exhortó a los productores a dar cumplimiento a los
compromisos adquiridos, como son la reforestación de los agostaderos,
vacunación del ganado, suplementación alimenticia, realizar prácticas de
conservación de suelo y agua, como bordos o represos y sobre todo inscribir en
el programa de identificación del Siniiga a los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario