lunes

Piden Agrónomos se Declare Zona Agrícola el Valle del Mayo

*.-PRESENTARON ANTE EL DIPUTADO GUILLERMO PEÑA ENRIQUEZ UNA SOLICITUD PARA QUE SEA INCORPORADO A LA INICIATIVA DE LA LEY DE FOMENTO Y DESARROLLO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA

POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
NAVOJOA.-Que se incorpore y se tome como base en la iniciativa de Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola del Estado de Sonora, el decreto, norma o Ley que declare a la región del Mayo como Zona Agrícola o Agropecuaria, solicitaron ayer al diputado local Guillermo Peña Enríquez los ingenieros agrónomos de Navojoa.
El documento donde también se pide se norme o emitan disposiciones en cuanto a la protección fitosanitaria y se efectué un mejor control de venta y uso de plaguicidas de baja y alta toxicidad, además de que no se cree otro Consejo para los Programas Acciones y Distribución de Recursos al Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, y crear un fondo de ayuda para lograr la certificación y calidad de las semillas; fue entregado al legislador por Álamos y Navojoa por Germán Panduro Carballo, R. Alfonso Lagarda González, y Pedro Alfonso Valenzuela Carrasco.
En el evento desarrollado en la oficina de enlace legislativo, Lagarda González formuló que como punto numero uno se debe considerar el decreto de zona agrícola que ya existe el cual se deberá definir en la citada ley la cual podría también considerar la declaración como zona agropecuaria al valle del Mayo.
“Es una cuestión que deberá quedar bien definida, o es zona agrícola o zona agropecuaria”, asentó al establecer que se deberá tomar como punto de partida que ya existe un decreto, analizarlo bien y tomar lo bueno del mismo.
Abundó que al existir ya el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, este debe asumir la responsabilidad que señala la citada Ley y no duplicar acciones; así mismo que se norme la venta y aplicación de plaguicidas y otros productos químicos de baja y alta toxicidad.
“Que se prohíba en definitiva el uso de polvos químicos, ya que el aplicar el funguicida no solo se mata a la plaga, sino a los mismos campesinos al ser cubiertos por esa nube de polvo”, aseguró.
Exigió que la Ley debe establecer asimismo que no sean usados los productos químicos en forma indiscriminada y que su uso se ampare con un dictamen técnico reconocido y certificado por una autoridad competente.
Panduro Carballo por su parte, se refirió a la producción e investigación de semillas que se marca en la Ley, y dijo que se deberá de marcar en la misma el apoyo del Gobierno del estado para la capacitación en materia de semillas y la creación de un fondo de ayuda del estado para lograr a una verdadera calidad y certificación de semillas.
Peña Enríquez en tanto al recibir la petición mostró su beneplácito ya que el documento se entrega a tiempo toda vez que será en el mes de abril que los legisladores entren al próximo Periodo Ordinario de Sesiones en donde se discutirá la aprobación de esta Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola del Estado de Sonora.
Consideró que con la experiencia de los agrónomos sin duda se enriquecerá la citada propuesta de Ley más las que surjan de otras entidades del estado.
Al comprometerse a incorporar la solicitud a la iniciativa de Ley Peña Enríquez se referirse al Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable que señala la citada Ley y clarificó que el documento no trata de crear otro organismo.“Sino de darle su certificación jurídica al quedar plasmado en la citada ley el existente para lo cual entregaremos en tiempo y forma a la comisión tales peticiones”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario