HERMOSILLO.-Las demandas del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) están fuera de contexto y la institución no puede otorgar más del 4.25 por ciento de incremento al salario y del 1.2 en prestaciones que tiene autorizado, declaró el secretario general administrativo, Arturo Ojeda de la Cruz.
Las negociaciones entre la Universidad de Sonora y el Steus se han roto, el sindicato se ha retirado de las mesas de negociaciones porque dice que la universidad no accede a sus peticiones, que suman más de 190 millones de pesos y que equivaldrían a doblar la nómica actual anual de trabajadores en la institución.
Hay mil 580 trabajadores en la Universidad, explicó, y con esa demanda es como si quisieran que hubiera otros mil empleados, señaló.
“La Universidad siempre estará dispuesta al diálogo y a la negociación, e invitamos a que regrese a la mesa de trabajo”, exhortó, “pero sus demandas están fuera de contexto”.
Para esta negociación la Universidad tiene autorizado 4 millones 400 mil pesos, que incluye el 4.25 de incremento al salario y el 1.2 por ciento en prestaciones y reiteró que no hay más recursos que la Universidad pueda ofrecer más allá de eso.
Este día la Universidad llevó propuestas a la mesa de negociaciones referentes a la regularización de plazas de trabajadores eventuales y el sindicato simplemente no quiso atender esta información “pareciera que su destino era retirarse de las negociaciones”.
En la reunión anterior se estableció que la Universidad llevaría respuesta a tres puntos y la Universidad cumplió, una de ellas la propuesta de plazas, pero el sindicato no quiso tocar el tema.
En el tiempo que queda de negociación las autoridades universitarias esperan que el sindicato reflexione para que se llegue a acuerdos que beneficien a ambas partes y que se evite un paro de labores que corte el trabajo académico en la Universidad de Sonora, indicó.
Las negociaciones entre la Universidad de Sonora y el Steus se han roto, el sindicato se ha retirado de las mesas de negociaciones porque dice que la universidad no accede a sus peticiones, que suman más de 190 millones de pesos y que equivaldrían a doblar la nómica actual anual de trabajadores en la institución.
Hay mil 580 trabajadores en la Universidad, explicó, y con esa demanda es como si quisieran que hubiera otros mil empleados, señaló.
“La Universidad siempre estará dispuesta al diálogo y a la negociación, e invitamos a que regrese a la mesa de trabajo”, exhortó, “pero sus demandas están fuera de contexto”.
Para esta negociación la Universidad tiene autorizado 4 millones 400 mil pesos, que incluye el 4.25 de incremento al salario y el 1.2 por ciento en prestaciones y reiteró que no hay más recursos que la Universidad pueda ofrecer más allá de eso.
Este día la Universidad llevó propuestas a la mesa de negociaciones referentes a la regularización de plazas de trabajadores eventuales y el sindicato simplemente no quiso atender esta información “pareciera que su destino era retirarse de las negociaciones”.
En la reunión anterior se estableció que la Universidad llevaría respuesta a tres puntos y la Universidad cumplió, una de ellas la propuesta de plazas, pero el sindicato no quiso tocar el tema.
En el tiempo que queda de negociación las autoridades universitarias esperan que el sindicato reflexione para que se llegue a acuerdos que beneficien a ambas partes y que se evite un paro de labores que corte el trabajo académico en la Universidad de Sonora, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario