NAVOJOA, Sonora.-Continúa el CERESO local con su etapa de cambios y el área médica no podía ser la excepción a cuyo consultorio médico se le han añadido dos cuartos con sus respectivas camas; además de otro consultorio dentista con el equipo necesario para que el cirujano atienda en ese mismo lugar a los internos enfermos de sus dentaduras y molares, declaró Adalberto Oros Figueroa.
El director del otrora Penal e Tetanchopo, confirmó que a estas fechas se han visto cambios sustanciosos en el lugar donde primeramente se albergaba a 320 internos de los cuales la cantidad se ha reducido a 239.
“La tarea no ha sido fácil y en esta cruzada ha sido primordial el apoyo del Gobernador Eduardo Bours Castelo, quien a través de la secretaría ejecutiva de seguridad pública cuyo titular es Francisco Figueroa Souquet ha apoyado decididamente la labor del director del Sistema Estatal Penitenciario (SIEP) Saúl Eugenio Torres Millán, admite el director del CERESO”, sostuvo.
Oros Figueroa reveló que el área medica está a cargo del doctor Ramón Bojórquez, la cual está conformada por dos médicos generales y una enfermera y cuenta con un área de auscultación y regadera. Recordó que recientemente se acaba de poner en marcha en el lugar la segunda fase del programa de digitalización consistente en el registro de la huella dactilar a los familiares y amigos de internos, habiéndose iniciado hace 6 meses el del registro e huellas a los internos y está pendiente una tercera fase donde el personal administrativo y custodios también serán registrados.
Abundó que a la tortillería instalada durante su gestión se le está construyendo un cuarto para que la labor de los internos encargados sea más higiénica y así mismo se le instaló aparatos eléctricos de infrarrojo para matar moscas y otros insectos, al igual que al área de cocina donde también se remozó pisos, paredes y en cuya infraestructura se efectuaron trabajos de pintura además e equiparse con una cortadora de huesos, un nuevo refrigerados, estufa y otros.
“Además de lo anterior, dijo, los torneos deportivos, eventos culturales y los educativos que se efectúan a través del Instituto Municipal del Deporte y los cursos de primaria, secundaria y hasta de preparatoria que se imparten por internos que ha capacitado el ISEA, también han contribuido en esta cruzada pro una verdadera readaptación”, aseveró.
Para finalizar Oros Figueroa mencionó que actualmente e tiene en el CERESO a un administrados y un auxiliar administrativo; un coordinador jurídico y tres auxiliares; un archivista; un instructor de deportes; un coordinador de readaptación; una psicóloga; una trabajadora social, además de personal de seguridad necesaria (custodios) debidamente uniformados; equipo anti motín y armamento que contribuye a mantener el orden en el lugar.
El director del otrora Penal e Tetanchopo, confirmó que a estas fechas se han visto cambios sustanciosos en el lugar donde primeramente se albergaba a 320 internos de los cuales la cantidad se ha reducido a 239.
“La tarea no ha sido fácil y en esta cruzada ha sido primordial el apoyo del Gobernador Eduardo Bours Castelo, quien a través de la secretaría ejecutiva de seguridad pública cuyo titular es Francisco Figueroa Souquet ha apoyado decididamente la labor del director del Sistema Estatal Penitenciario (SIEP) Saúl Eugenio Torres Millán, admite el director del CERESO”, sostuvo.
Oros Figueroa reveló que el área medica está a cargo del doctor Ramón Bojórquez, la cual está conformada por dos médicos generales y una enfermera y cuenta con un área de auscultación y regadera. Recordó que recientemente se acaba de poner en marcha en el lugar la segunda fase del programa de digitalización consistente en el registro de la huella dactilar a los familiares y amigos de internos, habiéndose iniciado hace 6 meses el del registro e huellas a los internos y está pendiente una tercera fase donde el personal administrativo y custodios también serán registrados.
Abundó que a la tortillería instalada durante su gestión se le está construyendo un cuarto para que la labor de los internos encargados sea más higiénica y así mismo se le instaló aparatos eléctricos de infrarrojo para matar moscas y otros insectos, al igual que al área de cocina donde también se remozó pisos, paredes y en cuya infraestructura se efectuaron trabajos de pintura además e equiparse con una cortadora de huesos, un nuevo refrigerados, estufa y otros.
“Además de lo anterior, dijo, los torneos deportivos, eventos culturales y los educativos que se efectúan a través del Instituto Municipal del Deporte y los cursos de primaria, secundaria y hasta de preparatoria que se imparten por internos que ha capacitado el ISEA, también han contribuido en esta cruzada pro una verdadera readaptación”, aseveró.

No hay comentarios:
Publicar un comentario