miércoles

Presenta Unison Sur Programa de Desarrollo Económico “Navojoa 2035”

NAVOJOA, SONORACarlos Ernesto Peral Bojórquez y Rafael Robles Flores, integrantes del Grupo de los 100, presentaron ante autoridades, académicos y estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) Unidad Regional Sur, el proyecto de Desarrollo Económico “Navojoa 2035”, con el que se busca detonar la economía de la Perla del Mayo.
Saúl Robles García, Vicerrector de la Unison campus Navojoa ofreció la bienvenida a los expositores y señaló que como universidad “no podemos estar al margen de estas iniciativas por lo que compartiremos nuestras fortalezas, proyectos y planes establecidos en la visión institucional”.
Peral Bojórquez expuso que la visión de Navojoa para el año 2035, es que la ciudad será el “principal centro agroindustrial de México y una región proveedora de productos y servicios de alto valor agregado”.
El llamado grupo de los 100 que busca que Navojoa sea en el mediano plazo un municipio que ofrece un buen nivel y calidad de vida a sus habitantes, está formado por diferentes actores de la sociedad quienes han definido la visión a 30 años para la cual trabajar y encaminar los esfuerzos venideros.
Se expuso la metodología utilizada para la elaboración del proyecto, desde el diagnóstico de la situación del municipio en sus diferentes ámbitos para identificar las principales problemáticas, fortalezas y potencialidades de Navojoa.
La construcción de una Red Social de consulta ciudadana y de apoyo a la planeación, y la realización de sesiones de sensibilización, en las cuales se presentó el estudio cuantitativo de la ciudad, las tendencias mundiales y la economía basada en el conocimiento, con el fin de que se validara el estudio cuantitativo, conocer hacia donde va el mundo e identificar las tendencias que puede y quiere aprovechar Navojoa para detonar su desarrollo económico.
La segunda fase del proceso consistió en el análisis del entorno cambiante a nivel mundial y nacional, así como en el análisis del municipio enriquecido con la comunidad a partir de los diagnósticos realizados. Finalmente se llevó a cabo el proceso de planeación cuyo objetivo fue establecer una serie de metas y objetivos que Navojoa debe alcanzar en un futuro, identificando los principales mecanismos para lograrlo, señalaron.
Una vez expuesto el proyecto, se invitó a la Universidad de Sonora a unirse a este esfuerzo ciudadano, mediante la aportación del conocimiento; la capacidad de transformar ese conocimiento en productos y servicios de alto valor, así como colaborar en la sensibilización de la visión 2035 entre las nuevas generaciones de profesionistas que se están formando y puedan egresar con esa mentalidad.
Finalmente el vicerrector de la URS se comprometió a difundir entre la comunidad universitaria el proyecto de desarrollo económico, para que se entienda y sea aceptada la idea y de esa manera se puedan aportar elementos para contribuir al desarrollo de Navojoa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario