POR MARTÍN ROBERTO VEGA ENCINAS
NAVOJOA.-con los riesgos de contraer V.I.H. y otras enfermedades salud al tener relaciones sexuales, a través de sistemas de prevención, impartió la Jurisdicción Sanitaria número 5 de la Secretaría de Salud en el CERESO local.
Daniel Bernal Méndez señaló que el seminario que se impartió a 15 participantes entre internos y personal administrativo del CERESO consta de dinámicas donde se sondea el comportamiento que existe entre los presos en el renglón de transmisión sexual, para posteriormente combinar el aprendizaje, cuya finalidad es formar a algunos internos en el interior del CERESO como promotores de la salud.
“Ellos a su vez aplicarán cursos a grupos de internos en donde les explicarán como prevenir las diferentes infecciones de transmisión sexual”, sostuvo.
Acompañado de Adalberto Oros Figueroa, director del Centro de Readaptación Social de Navojoa, el responsable jurisdiccional del programa de V.I.H. indicó que no solo en el CERESO existe riesgo de infecciones por enfermedades venéreas, “todo mundo tiene riesgo”.
Citó la preocupación del jefe jurisdiccional Raúl Augusto Silva Vela de que el programa llegue a todos los internos y aseguró que el enemigo a veces es la ignorancia precisamente de los riesgos de infección y como prevenirlos y apuntó la necesidad de propagar dichos conocimiento sobre todo en la clase joven de todas las áreas sociales.
Mencionó que el riesgo en el CERESO es por prevenir a las parejas que en las visitas conyugales tienen relaciones y anotó que otros riesgos pudiesen ser las inyecciones de droga y tatuajes cuyas prácticas pudiesen darse al interior del CERESO.
“No queremos decir que aquí se den, empero el curso implica todas las posibilidades y aquí se aplican”, clarificó.
Bernal Méndez señaló que estos talleres continuarán en el CERESO para lo cual se irá llevando una evaluación del comportamiento y teniendo contacto directo con Oros Figueroa y en común acuerdo definir las fechas de aplicaciones de los mismos y reveló que a los cursistas se les entregaron camisetas de identificación del programa.
“La salud debe llegar a todos los rincones y el CERESO no es la excepción por1que la educación sexual debe ser desde temprana edad y seguir durante el desarrollo del individuo”, asentó.
Por su parte Oros Figueroa celebró que programas como este que implementa la SS lleguen al CERESO y aseguró que lo anterior es complemento de la gama de cursos y seminarios que reciben los internos en donde la salud también tiene su lugar preponderante.
“Las indicaciones de Saúl Eugenio Torres Millán, director general del Sistema Estatal Penitenciario son en el sentido de aprovechar todo lo que venga en ayuda del interno y eso es lo que estamos haciendo porque la verdadera readaptación debe ser en general”, concluyó.
NAVOJOA.-con los riesgos de contraer V.I.H. y otras enfermedades salud al tener relaciones sexuales, a través de sistemas de prevención, impartió la Jurisdicción Sanitaria número 5 de la Secretaría de Salud en el CERESO local.
Daniel Bernal Méndez señaló que el seminario que se impartió a 15 participantes entre internos y personal administrativo del CERESO consta de dinámicas donde se sondea el comportamiento que existe entre los presos en el renglón de transmisión sexual, para posteriormente combinar el aprendizaje, cuya finalidad es formar a algunos internos en el interior del CERESO como promotores de la salud.
“Ellos a su vez aplicarán cursos a grupos de internos en donde les explicarán como prevenir las diferentes infecciones de transmisión sexual”, sostuvo.
Acompañado de Adalberto Oros Figueroa, director del Centro de Readaptación Social de Navojoa, el responsable jurisdiccional del programa de V.I.H. indicó que no solo en el CERESO existe riesgo de infecciones por enfermedades venéreas, “todo mundo tiene riesgo”.
Citó la preocupación del jefe jurisdiccional Raúl Augusto Silva Vela de que el programa llegue a todos los internos y aseguró que el enemigo a veces es la ignorancia precisamente de los riesgos de infección y como prevenirlos y apuntó la necesidad de propagar dichos conocimiento sobre todo en la clase joven de todas las áreas sociales.
Mencionó que el riesgo en el CERESO es por prevenir a las parejas que en las visitas conyugales tienen relaciones y anotó que otros riesgos pudiesen ser las inyecciones de droga y tatuajes cuyas prácticas pudiesen darse al interior del CERESO.
“No queremos decir que aquí se den, empero el curso implica todas las posibilidades y aquí se aplican”, clarificó.
Bernal Méndez señaló que estos talleres continuarán en el CERESO para lo cual se irá llevando una evaluación del comportamiento y teniendo contacto directo con Oros Figueroa y en común acuerdo definir las fechas de aplicaciones de los mismos y reveló que a los cursistas se les entregaron camisetas de identificación del programa.
“La salud debe llegar a todos los rincones y el CERESO no es la excepción por1que la educación sexual debe ser desde temprana edad y seguir durante el desarrollo del individuo”, asentó.
Por su parte Oros Figueroa celebró que programas como este que implementa la SS lleguen al CERESO y aseguró que lo anterior es complemento de la gama de cursos y seminarios que reciben los internos en donde la salud también tiene su lugar preponderante.
“Las indicaciones de Saúl Eugenio Torres Millán, director general del Sistema Estatal Penitenciario son en el sentido de aprovechar todo lo que venga en ayuda del interno y eso es lo que estamos haciendo porque la verdadera readaptación debe ser en general”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario