POR MARTÍN ROBERTO VEGA ENCINAS
NAVOJOA.-Ante las múltiples necesidades de estructuras de medición que se requieren en el Distrito de Riego 038 Río Mayo, los aforadores de “garganta larga” son una buena alternativa para administrar el agua de riego, ya que son precisos al poseer una geometría sencilla, las cuales se adaptan a las variadas condiciones de gasto de los canales en que se construyen en el mismo, declaró Humberto Borbón Valencia.
El gerente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada señaló que por tal motivo, la SRL, llevó a cabo un proyecto teórico y práctico dirigido al personal de Operación, técnicos e ingenieros la misma el cual concluyó con la construcción de esa estructura aforadora denominada “garganta larga”, en el canal 20+860 del Canal Principal Margen Derecha, en el Módulo de Riego Número 4.
Borbón Valencia indicó que el propósito es crear conciencia, primero, entre el personal técnico operativo acerca de la necesidad de mejorar el manejo y uso del agua a nivel de conducción y parcelario, así como de resaltar la importancia de llevar a cabo una mejor medición del vital líquido que se entrega a los módulos de riego en punto de control y asimismo de la que es dotada al productor en su parcela.
El funcionario de la SRL detalló que la instrucción al personal participante estuvo a cargo de Rogelio García Olguín y José Guadalupe Beltrán Lagarda, jefes de canal, así como él mismo, quienes lograron captar una amplia participación del personal técnico operativo y del área de conservación en la recopilación de información de campo, en el diseño por computadora de la estructura aforadora de “garganta larga”, y finalmente su construcción.
Explicó que la utilización de la tecnología computacional, permitió determinar los efectos del flujo en el canal y, entre otros, calcular y dibujar curvas de calibración para diferentes gastos, que condujeron a elaborar un diseño adecuado a las características hidráulicas del canal y al gasto máximo que se conduce por el mismo.
Manifestó que como parte de la capacitación y adiestramiento del personal que opera la red mayor de canales en el Distrito de Riego 038 Río Mayo, se decidió empezar por actualizar e enriquecer sus conocimientos acerca de la importancia que reviste la medición del agua.
Empero también, dijo, se les llevó a realizar prácticas de campo que culminaron con la construcción de una estructura aforadora que además de ser sencilla y económica, permitirá medir con exactitud los volúmenes que son entregados, con factores de pérdida mínimas, al módulo de riego.
Para finalizar Borbón Valencia recordó que en el ciclo agrícola 2007-2008 que está por concluir, se detectaron “tiraderos” de agua en una vasta superficie de terrenos agrícolas.
“Lo cual evidencia que hay muchos productores que no tienen una conciencia arraigada acerca del cuidado del agua, de tal manera que las pérdidas aumentan de manera considerable cuando se tiene agua suficiente en la presa”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario