
Declaró lo anterior Eduardo Armando Zazueta Félix, quien dijo que aún no se pueden lanzar cuetes al aire.
“Porque aún hay partes en donde no ha caído agua, ya que hoy llueve en un lugar y mañana en otro y para cuando llegan las aguas el poquito pasto ya se ha secado de nuevo, las lluvias son trecheras”, aseguró.
El presidente de la Asociación Ganadera Local “Rafael Russo Voguel”, reveló que es incierto el panorama para los ganaderos y urgió la ayuda económica del gobierno; “¿si deja de llover en agosto quien regará el monte?” se preguntó al apuntar que la actividad estará en riesgo, “ya que las cabezas de ganado que no se logren vender perecerán”, pronosticó.
Zazueta Félix, dijo que “Dalila” fue un buen aliciente ya que como consecuencia por el paso en el pacifico podría traer humedad a la región.
“Sin embargo, dijo, nada está escrito en ese tenor”.
Recordó que el pasado 21 de julio se instaló una ermita a San Isidro Labrador en el auditorio de la Asociación Ganadera, en cuyo evento hubo rezos y rosarios a Dios para que traiga la lluvia por intercesión del patrono de los ganaderos y agricultores.
“Eso es lo único que nos queda clamar a Dios a través de San Isidro, porque de veras la situación es desesperante”, participó.
EN AGOSTO VENCE PLAZO PARA ARETES
Por otra parte Zazueta Félix aprovecho para insistir y hacer un llamado a los ganaderos y pasen a recoger los aretes de su ganado, ya que maána vence el plazo para ser entregados los mismos; “si no lo hacen serán enviados el día 2 a la Unión Ganadera del Estado y ellos a su vez harán lo propio a Sagarpa”, aseguró.
El líder de los Rancheros de Navojoa, lamentó que a estas fechas no se haya completado la inscripción de muchos animales en el Padrón Nacional y Estatal Ganadero 2007 (PENGAN) y dijo que el programa de aretes forma parte de un proceso que realiza el Sistema Nacional de Identificación Individual Ganadero (SINIIGA), sin cuya inscripción no podrán acceder al Programa de Apoyo Ganadero (PROGAN), Alianza para el Campo y otros, que la federación ha destinado para este año.
Para finalizar Zazueta Félix abundó que asimismo, el productor no podrá legitimar la posesión del animal ni mucho menos trasladar el ganado de un lugar a otro, “porque el traslado sin el arete es una acción que los inspectores de ganadería considerarán como abigeato”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario