PERMITEN INTRODUCIR CARNE PORCINA DE CONTRABANDO DENUNCIA JOAQUIN MONTAÑO YAMUNI ANTE PRODUCTORES PORCICOLAS DEL VALLE DEL MAYO
POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
NAVOJOA, Sonora.-“El punto toral en la desleal competencia comercial de carne porcina que se registra en México es el contrabando que se genera en las garitas del país, porque actualmente se tiene un serio problema de corrupción en aduanas de fronteras”.
Denunció Joaquín Montaño Yamuni en reunión con porcicultores de los valles del Yaqui y Mayo donde el sector expuso los requerimientos y necesidades donde el productor porcino navojoense Julián Aguilera Campoy aprovechó y acusó que muchas de las importaciones de carnes corresponden a productos residuales de consumo en estados unidos, desplazando la producción mexicana del mercado.
En el evento donde se contó con la presencia de los diputados panistas Irma Romo Salazar y Florencio Díaz Armenta, así como el diputado federal Héctor Larios; el coordinador general de política sectorial de la Secretaría de Agricultura Ganadería Rural Pesca y Alimentación, recordó que existe una cifra en el nivel de importación de cárnicos y aseguró que esa cifra es duplicada por ese contrabando.
Montaño Yamuni citó que, si hay 450 mil toneladas de importación en pulpos y todo eso, hay otras 450 o 600 mil toneladas de carne que ingresa al país de contrabando.
Mencionó que en días pasados en una reunión con Alberto Cárdenas y otros funcionarios para ver qué se hacia para enfrentar ese problema y se llegó ala conclusión de la concurrencia de los propios productores para enfrentarlo.
Dijo que se requiere de dos representantes del sector productivo de cada ciudad para que sea instruido, capacitado y pagado pro SAGARPA; “que vayan por todas las aduanas y verifique personalmente si se sigue dando el problema y de darse denunciarlo”, aseveró.
Entre otros asuntos, Montaño Yamuni comentó que a SAGARPA le preocupa que el sector primario de producción de carne porcina no se encadene a la producción y dijo que para ello existen los apoyos de la dependencia y reiteró que en todas las necesidades como en el combate a la corrupción de las garitas, se requiere de la corresponsabilidad de la dependencia federal y el productor.
Además del ya mencionado Aguilera Campoy, en la reunión se contó con la presencia de Agustín Bours Zaragoza, José Morales Santini, Sergio Larragibel, Carlos Borbón Gutiérrez, Francisco Bórquez Félix; asimismo Gustavo Barcenas Santini, presidente de la Unión de Porcicultores de Sonora y los productores cajemenses Francisco Javier Ramos y Gilberto Rivera, director y miembro de la Unión de Porcicultores de Sonora, respectivamente.
NAVOJOA, Sonora.-“El punto toral en la desleal competencia comercial de carne porcina que se registra en México es el contrabando que se genera en las garitas del país, porque actualmente se tiene un serio problema de corrupción en aduanas de fronteras”.
Denunció Joaquín Montaño Yamuni en reunión con porcicultores de los valles del Yaqui y Mayo donde el sector expuso los requerimientos y necesidades donde el productor porcino navojoense Julián Aguilera Campoy aprovechó y acusó que muchas de las importaciones de carnes corresponden a productos residuales de consumo en estados unidos, desplazando la producción mexicana del mercado.
En el evento donde se contó con la presencia de los diputados panistas Irma Romo Salazar y Florencio Díaz Armenta, así como el diputado federal Héctor Larios; el coordinador general de política sectorial de la Secretaría de Agricultura Ganadería Rural Pesca y Alimentación, recordó que existe una cifra en el nivel de importación de cárnicos y aseguró que esa cifra es duplicada por ese contrabando.
Montaño Yamuni citó que, si hay 450 mil toneladas de importación en pulpos y todo eso, hay otras 450 o 600 mil toneladas de carne que ingresa al país de contrabando.
Mencionó que en días pasados en una reunión con Alberto Cárdenas y otros funcionarios para ver qué se hacia para enfrentar ese problema y se llegó ala conclusión de la concurrencia de los propios productores para enfrentarlo.
Dijo que se requiere de dos representantes del sector productivo de cada ciudad para que sea instruido, capacitado y pagado pro SAGARPA; “que vayan por todas las aduanas y verifique personalmente si se sigue dando el problema y de darse denunciarlo”, aseveró.
Entre otros asuntos, Montaño Yamuni comentó que a SAGARPA le preocupa que el sector primario de producción de carne porcina no se encadene a la producción y dijo que para ello existen los apoyos de la dependencia y reiteró que en todas las necesidades como en el combate a la corrupción de las garitas, se requiere de la corresponsabilidad de la dependencia federal y el productor.
Además del ya mencionado Aguilera Campoy, en la reunión se contó con la presencia de Agustín Bours Zaragoza, José Morales Santini, Sergio Larragibel, Carlos Borbón Gutiérrez, Francisco Bórquez Félix; asimismo Gustavo Barcenas Santini, presidente de la Unión de Porcicultores de Sonora y los productores cajemenses Francisco Javier Ramos y Gilberto Rivera, director y miembro de la Unión de Porcicultores de Sonora, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario