POR MARTIN ROBERTO VEGA ENCINAS
NAVOJOA, Sonora.-“Los apoyos del PROGAN 2005-06 que tenían un pasivo de alrededor de 5 mil millones de pesos, ya se están liberando y el apoyo para el 2007 queda como un periodo de receso al no ser aprobado el programa para este año”.
Lo dio a conocer Joaquín Montaño Yamuni quien señaló que el 2008 se reimplanta el Programa de apoyo al sector Ganadero (PROGAN), al igual que el continúa ya el PROCAMPO para el sector agrícola; “se dio un periodo de reingeniería para el PROGAN”.
El coordinador general de política sectorial de la Secretaría de Agricultura Ganadería Rural Pesca y Alimentación indicó que el congreso de la unión estudia una iniciativa de ley que impulsó el senador Guillermo Padrés Elías, en donde el programa alcance el rango jurídico de ley, “que se implante como una nueva ley en sustitución del PROGAN”, dijo.
Al ser abordado luego de sostener una plática con porcicultores y agricultores del sur de Sonora, Montaño Yamuni reveló que SAGARPA cuenta con 153 programas que manejan alrededor de 176 mil millones de pesos en las ramas de Economía, SEDESOL, Programa Especial Concurrente y lamentó que por falta de información los mismos no son aprovechados.
Apuntó que es precisamente por esa falta de información que, es difícil al productor allanar las reglas de operación de los programas de SAGARPA que además e no ser conocidos, son complicados.
Mencionó que actualmente la dependencia a cargo de Alberto Cárdenas, está en proceso de simplificación de reglas de operación y, dijo que ese proceso arrojará el cambio de esquemas e integrará al productor y al gobierno en esta cruzada por aprovechar los programas.
Reconoció que estos acercamientos con productores del sector agropecuario es partes de las acciones de la dependencia federal para concluir con ese desconocimiento de beneficios y su aterrizaje al campo.
“Nosotros, dijo, en las reuniones nos comprometemos a mandaremos gente a capacitar a directivos y funcionarios de las asociaciones en materias de programas y reglas de operación, para que con esa información que se capte tener las herramientas necesarias para bajar los apoyos gubernamentales”.
Sostuvo que los preparativos de organismos agrícolas para enfrentar una posible sequía que se ha programado son atendidos por la dependencia y calificó este fenómeno natural como malo y amenazante para el sector.
“En esto están los apoyos e siempre y posiblemente habrá programas emergentes como el de los ganaderos denominado PROGAN”, reveló al mencionar que todo ello lo implementa la federación con juntamente con el productor para enfrentar la sequía.
Para finalizar Montaño Yamuni consideró que aunque estos apoyos son dirigidos a toda la población, van dirigidos principalmente a las áreas primarias de la población en el país, en donde se genera la mayor parte ara generar los alimentos; “en este caso al sector agrícola, pecuario”.
NAVOJOA, Sonora.-“Los apoyos del PROGAN 2005-06 que tenían un pasivo de alrededor de 5 mil millones de pesos, ya se están liberando y el apoyo para el 2007 queda como un periodo de receso al no ser aprobado el programa para este año”.
Lo dio a conocer Joaquín Montaño Yamuni quien señaló que el 2008 se reimplanta el Programa de apoyo al sector Ganadero (PROGAN), al igual que el continúa ya el PROCAMPO para el sector agrícola; “se dio un periodo de reingeniería para el PROGAN”.
El coordinador general de política sectorial de la Secretaría de Agricultura Ganadería Rural Pesca y Alimentación indicó que el congreso de la unión estudia una iniciativa de ley que impulsó el senador Guillermo Padrés Elías, en donde el programa alcance el rango jurídico de ley, “que se implante como una nueva ley en sustitución del PROGAN”, dijo.
Al ser abordado luego de sostener una plática con porcicultores y agricultores del sur de Sonora, Montaño Yamuni reveló que SAGARPA cuenta con 153 programas que manejan alrededor de 176 mil millones de pesos en las ramas de Economía, SEDESOL, Programa Especial Concurrente y lamentó que por falta de información los mismos no son aprovechados.
Apuntó que es precisamente por esa falta de información que, es difícil al productor allanar las reglas de operación de los programas de SAGARPA que además e no ser conocidos, son complicados.
Mencionó que actualmente la dependencia a cargo de Alberto Cárdenas, está en proceso de simplificación de reglas de operación y, dijo que ese proceso arrojará el cambio de esquemas e integrará al productor y al gobierno en esta cruzada por aprovechar los programas.
Reconoció que estos acercamientos con productores del sector agropecuario es partes de las acciones de la dependencia federal para concluir con ese desconocimiento de beneficios y su aterrizaje al campo.
“Nosotros, dijo, en las reuniones nos comprometemos a mandaremos gente a capacitar a directivos y funcionarios de las asociaciones en materias de programas y reglas de operación, para que con esa información que se capte tener las herramientas necesarias para bajar los apoyos gubernamentales”.
Sostuvo que los preparativos de organismos agrícolas para enfrentar una posible sequía que se ha programado son atendidos por la dependencia y calificó este fenómeno natural como malo y amenazante para el sector.
“En esto están los apoyos e siempre y posiblemente habrá programas emergentes como el de los ganaderos denominado PROGAN”, reveló al mencionar que todo ello lo implementa la federación con juntamente con el productor para enfrentar la sequía.
Para finalizar Montaño Yamuni consideró que aunque estos apoyos son dirigidos a toda la población, van dirigidos principalmente a las áreas primarias de la población en el país, en donde se genera la mayor parte ara generar los alimentos; “en este caso al sector agrícola, pecuario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario