jueves

INTEGRAN PLANILLAS CANDIDATOS DEL PRI Y PAN


Los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), dieron a conocer sus respectivas planillas de candidatos al Gobierno municipal de Navojoa por el periodo 2009-2012.Con José Abraham Mendivil López, candidato del PRI y Guadalupe Mendivil Morales del PAN, los dirigentes de ambos partidos se declaran listos para iniciar campaña este 05 de mayo, en cuyo recorrido buscarán las simpatías del electorado de la Perla del Mayo, sus colonias y comunidades.
Maclovia Salido Coronado, Presidenta del Comité Municipal del PRI, señaló que en tiempo y en forma y en pleno respeto a la ley electoral, Mendivil López, entregó la planilla en cuyo documento figura como candidata a Sindica Procuradora Guadalupe Yalia Salido Ibarra y Rafael Yepiz Terminel, su suplente.Regidores propietarios : José Arturo Morales Ruiz, Josefina Valdez Gutiérrez, suplente; Edna Haydee Quintana Gamboa, Cayetano Rábago Arce, suplente; Ramón Corona Anduaga, Isabel Loyda Alejandre, suplente; Enriqueta Cota Álvarez, Cristóbal Félix Flores, suplente; Benito Armando Santi Valdez, Rosa Aida Hollman Barreras, suplente.
Asimismo, Alicia Inda Duran, Jaime Herrera Montes, suplente; Erasmo Armando Corral Barreras, Antonia Morales Jocobi, suplente; Norma Delia Borbón Ramírez, Jesús Alonso Duarte Robles, suplente; Uriel Silva Robinson Bours, Luisa Fernanda Ibarra Covarrubias, suplente; Karla Briseyda Mendoza Goycolea, Jesús Fraancisco Figueroa Montes, suplente; Roberto Yépiz Alcantar, Maria Isabel Sánchez Morales, suplente y Claudia Jannet Chavarin Borquez, Jesús Roberto Márquez Mendoza, suplente.
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Por su parte, Reynaldo Rios Chávez, presidente del comité municipal del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que la planilla de los candidatos de ese partido que encabeza la doctora Guadalupe Mendivil Morales, la integra Alfonso Almada Muñoz, como candidato a Sindico Procurador propietario, quien lleva a Faviola Díaz Féliz, como suplente.Regidores propietarios: Guadalupe Estrada Valenzuela, Enrique Ramón Ledezma González, suplente; Arturo San Vicente Campoy, Julieta María Parra Navarro, suplente; María Dolores Cantú Mendoza, Julián Flores Bargas, suplente; Hugo Joel Esquer Gastélum, Ana Luz Aguilar Gonzáles, suplente.
Asimismo, Paulina Pereyra Aguilera, Miguel Corral Corral, suplente; Ignacio Arreola Aguilera, Enedina Caupicio Barreras, suplente; María de Jesús Manuela Sandoval Valdez, Juan Francisco Limón Mendoza; Luis Carlos Gaxiola Girón, Eva Martin Florez, Suplente; Alma Gabriela Cubillas Rada, Noe Tranquilino Calderón Barrón, suplente; Máximo Othon Zayas, Mayra Pereyra Aguilera, suplente; Ruth Marina Chávez barreras, Ramses Gámez Fong, suplente; y Reynaldo Ríos Chávez, Paula Gastélum Rodríguez, suplente.

Dengue; es una Realidad en Navojoa: Silva Vela

*.-HAY 28 CASOS DE LOS CUALES 10 CORRESPONDEN A ÁLAMOS, AFIRMA EL JEFE DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA NÚMERO V, QUIEN AFIRMA QUE INDEPENDIENTEMENTE QUE SE TIENE QUE ESTAR EN ALERTA POR LA INFLUENZA HUMANA, SE DEBE ATENDER LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL DENGUE


NAVOJOA.-Independientemente de que debemos estar atentos al problema del Virus de Influenza Humana, la población y autoridades de salud no debe descuidar el problema de la enfermedad del Dengue que es una realidad al estar presente en el sur de Sonora, cuya enfermedad tiene circulación lenta y que en la actualidad registra 28 casos positivos, 18 en Navojoa y 10 en Álamos, declaró el doctor Raúl Augusto Silva Vela.
El titular de la Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria Número V correspondiente a los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez, Quiriego y Álamos; indicó que lo anterior preocupa a la SS ya que los casos son previos a la temporada de lluvias e independientemente de que para el 09 de Mayo se ha programado una descacharrización en San Ignacio, cuya actividad se efectuará en coordinación con la dirección de Salud Municipal a cargo del doctor Denis Quesney Mendoza, Sindicatura y otras unidades de salud.
“Se escogió ese lugar para arrancar, porque el problema grave que se tiene de generación de cacharros en San Ignacio es grave”, subrayó al exhortar principalmente a la población de esa comunidad, a apoyar esas acciones desde ya.
Silva Vela, abundó que independientemente de lo anterior, las autoridades antes mencionadas en coordinación con el área de Ecología y dueños de solares y vecinos del lugar, están proyectando accionar un programa emergente de descacharrización fuerte el 23 de mayo en el polígono siete donde se ha detectado un problema fuerte de contaminación, cuyas acciones se desarrollarán los fines de semana de manera ininterrumpida.
“Es un foco de contaminación ambiental, una barbaridad de basura en el polígono siete, porque la gente además arroja animales muertos, en lo que antes era un área deportiva y hoy también está lleno de maleza nociva”, lamentó.
Al volver al tema de la Influenza porcina, el funcionario de la SS, señaló que están al pendiente de las acciones de prevención y citó que anteayer a las 18;30 horas se detectó un caso de gripe fuerte en un viajero de autobús que provenía de la Unión Americana hacia Irapuato, Guanajuato, quien tuvo que ser internado y aislado en el Hospital General Regional, cuyo caso dio negativo a Influenza Porcina.
“Es un viajero que se detectó en el filtro sanitario ubicado en la central de autobuses de Ciudad Obregón, cuyo paciente se negó a ser hospitalizado en Cajeme y del cual nos hablaron por teléfono las autoridades sanitarias de Cajeme para su detención en este lugar”, explicó.
Dijo que los filtros sanitarios funcionan en Cajeme y Hermosillo como entidades en donde las centrales son mas organizadas y citó que en la Perla del Mayo es más difícil ubicar estos porque las centralitas están dispersas.
“Insistimos en que los casos de pacientes de gripes leves deberán acudir a las consultas externas de las clínicas y hospitales y no saturar las áreas de urgencias de los hospitales, y en caso de gripas fuertes de empleados de bancos, empresas privadas y de gobiernos, mejor quedarse en casas, en tanto que en los casos de médicos y paramédicos que laboran en las unidades de salud, deberán portar siempre sus respectivos tapabocas”, concluyó el doctor Raúl Augusto Silva Vela.
No Faltará el Agua, por Influenza: CONAGUA


Los Organismos Operadores de los sistemas que proveen de agua potable, tienen una responsabilidad particular de prepararse para su operación continua y el sostenimiento del servicio durante una emergencia, declaró José Ramón Ardavín.
El Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), destacó que para asegurar la permanencia del servicio de agua, la dependencia federal, en coordinación con los Organismos Operadores de todo el país puso en marcha un Plan de Continuidad Operativa (PCO) para el Servicio de Agua Potable, con el fin de asegurar que éste no se vea interrumpido y que la población reciba agua de calidad, luego de la aparición del virus de la Influenza.
En este sentido, el funcionario de la CONAGUA resaltó que las actividades de planeación de los Organismos Operadores deberán enfocarse en proteger la salud de sus trabajadores y mantener la continuidad de sus procesos críticos.
Ramón Ardavín, señaló que el objetivo primordial de estas tareas es proveer y mantener el insumo de agua potable en las instalaciones estratégicas que requieran un suministro constante del vital líquido, fundamentalmente en los domicilios de los usuarios domésticos, así como de las dependencias y los órdenes de gobierno.
El funcionario de la CONAGUA, indicó que para cumplir con su compromiso permanente de apoyar el bienestar y la salud de la ciudadanía, la dependencia se coordina con el sector salud y demás dependencias del sector hídrico en todo el país, en un Plan Básico de Estrategia Nacional para garantizar el abasto de agua de calidad a la sociedad en general, de forma continua y sin interrupciones.
“En este periodo de contingencia epidemiológica se deberá contar con el vital líquido para mantener y conservar limpias las áreas y utensilios de uso cotidiano que pudieran de alguna forma transmitir y contagiar el virus de la Influenza”, sostuvo..
Asentó que por ello esta dependencia está en contacto permanente con las autoridades del sector –en todas las entidades del país- para coordinar los esfuerzos necesarios y garantizar que el abasto de agua potable a la población sea de forma continua y permanente.
Este esfuerzo, dijo, implica también garantizar que la cloración y desinfección del agua se lleve a cabo de manera adecuada desde las fuentes de aprovechamiento, hasta las tomas domiciliarias.
Apuntó que ante la contingencia, el Gobierno Federal, coordinadamente con los gobiernos de los estados y municipios, tuvieron una respuesta inmediata que permitió la conformación de un Grupo de Trabajo denominado de “Servicios Básicos”, con la finalidad de elaborar una Estrategia Operativa Multisectorial que estableciera la obligatoriedad de atacar y detener en lo posible el contagio generalizado de la Influenza, proporcionando al mismo tiempo la permanencia y continuidad de los servicios básicos que la ciudadanía necesita para mantener su ritmo de vida cotidiano.
Reveló que este grupo está conformado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Energía, Luz y Fuerza del Centro, Comisión Federal de Electricidad, Pemex, Conagua, Sedesol y Sepomex, instituciones que brindan los servicios indispensables necesarios para la cotidianeidad de la población, comprometiéndose cada una de ellas –en su área de dominio- a mantener su confluencia permanente en términos de calidad.
En este marco, la responsabilidad fundamental de la CONAGUA está enfocada a conjuntar esfuerzos con las autoridades estatales y municipales de todo el país para proveer y mantener el suministro de agua potable y saneamiento a instalaciones estratégicas y a principalmente a la población.
Adicionalmente la dependencia recomienda a los Organismos Operadores de agua del país como acciones específicas y prioritarias, en cumplimiento a las medidas adoptadas por la Secretaría de Salud, que en general el personal de los organismos operadores de agua potable y sobre todo el operador técnico, atienda las medidas higiénicas que recomienda las autoridades de salud.
Asimismo y específicamente, el personal técnico operativo de los sistemas de agua potable debe protegerse adecuadamente para evitar contagio, por lo que es necesario que use cubre bocas, cofia y guantes, así como llenar consciente y adecuadamente el formato de Plan de Continuidad de Operaciones del Sistema de Agua Potable, definiendo perfectamente al personal estratégico, sus sustitutos y las medidas a ejecutar ante una baja de personal.
Otro de los aspectos, dijo, son reforzar la desinfección del agua que se suministre a la población y asegurar el cloro residual libre y favorecer la disponibilidad y suministro de agua a toda la población, atendiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud.