NAVOJOA.-Las condiciones para un buen programa de siembra y cosecha de trigo son promisorias para el Valle del Mayo, coincidieron Álvaro Bours Cabrera y Manuel Arnulfo Ramírez Miranda, quienes aseguraron que por un lado se tiene un buen almacenamiento en la Presa “Adolfo Ruiz Cortines” que registra mil 078.3 millones de metros cúbicos, y por otro existe un mercado diversificado con precios altos a nivel internacional.
“Las expectativas de cultivo y cosecha en el ciclo agrícola Otoño Invierno 2007-08, así como el rendimiento y comercialización del cereal son favorables”, aseguraron los productores del sector privado y social, respectivamente.
Bours Cabrera, señaló que serán alrededor de 10 mil hectáreas las que se sembrarán de trigo, cártamo, fríjol y garbanzo, por parte de APRONSA en el próximo ciclo agrícola, en cuyas parcelas el mayor porcentaje de cultivos corresponden al rubio cereal.
El presidente de la Asociación de Productores de Navojoa, recordó que el ciclo anterior el rendimiento triguero fue de alrededor de 6 toneladas por hectárea y reveló que fueron alrededor de 34 mil toneladas las que se cosecharon.
Al mencionar que aunque la federación aún está pendiente por liquidar alrededor de 2 millones 380 mil pesos de apoyo a la comercialización, Bours Cabrera participó que actualmente los socios de APRONSA se están preparando para trabajar en este ciclo.
“CONAGUA nos garantiza el agua para el 100 por ciento de la superficie y los precios Internacionales son buenos”, subrayó.
Por su parte Ramírez Miranda coincidió con Bours Cabrera al mencionar que el sector social también perfila un buen año triguero.
“Además de lo antes mencionado, dijo, tenemos lo más importante que todo productor debe tener que es la voluntad y fuerza para sacar adelante cualquier reto, y éste, con las condiciones de agua y los precios internacionales es un buen reto”, aseveró el presidente de la Comercializadora de Productos Agropecuarios y Acuícolas de la Cuenca del Río Mayo.
“El año pasado la presa tenia 768.7 millones de metros cúbicos y logramos salir adelante”, concluyó Ramírez Miranda al confiar en que en este ciclo se superen las ventas del año pasado que alcanzaron un promedio de las 30 mil toneladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario