
El agricultor del Mayo, señaló los trabajos de modernización que impulsa el actual Consejo de Administración de la Sociedad de Usuarios a cargo de Emilio Alberto Cota Chin, es importante y consideró que sin embargo es poco lo que se ha logrado.
“Es necesario un gran impulso para lograr esa gran inversión que se requiere y que está lejos de concretarse y por ello pediré al presidente Felipe calderón considere esa urgencia para el Valle del Mayo”, aseveró.
Arreola Ramos, recordó que la lucha por impulsar mejoras a la infraestructura hidroagrícola a la región siempre ha estado en su mente; “sobre todo por mejorar los caminos vecinales, y otras cosas que se requieren como más seguridad, cuya exigencia se ha acentuado hoy con los robos de pozos agrícolas por eso del la venta del cobre; “lo que nos está dando en la torre a los productores”.
Abundó que al inicio de sus labores en la región (por allá el 15 de marzo de 1954), al laborar para la SARH, la Presa del Mocúzarit iniciaba operaciones y los riegos en el distrito se realizaban por bolseos; “se anegaban de agua todas las parcelas y yo empecé a sembrar el 55 con 12 hectáreas”, recuerda.
Areola Ramos dijo que en ese entonces ya estaba el canal 3+300 margen izquierdo el margen derecho y en el Río Mayo se habían instalado equipos de bombeo de 40 pulgadas.
“Me asombré, dijo, de cómo se hicieron esas grandes obras sin las maquinarias que hoy se tienen, utilizándose mulas, con jalones de barbechos y fresnos en esos tiempos de los pioneros Alejo Aguilera, Jesús Almada, Luis Salido Quiroz y otros que sembraban en Bacobampo”
El ex empleado federal, quien fuera enviado a Caborca y Mochis en su carrera dentro de la SARH, porque los pequeños productores exigían agua, donde logró consolidar en la efectividad el slogan “los grandes se defienden sólos, hay que ayudar a los más pequeños”, dijo que defender la verdad como hoy lo hace le ha dado grandes resultados.
“Yo llegue en ese tiempo y aquí me quedé al casarme con Mariela Aguilera hija de Julián Aguilera con la cual procreamos varios hijos y no he visto que nada avance en ese sentido de modernizar el distrito, porque lo que hace falta antes de más agua es cómo conservarla, cómo cuidarla y en eso estamos muy atrasados”, determinó luego de platicar de sus haberes por las entidades de Caborca y Mochis antes mencionados.
Para finalizar, Arreola Ramos, indicó que su lucha por mejorar la infraestructura hidráulica persistirá ante la federación y el Gobierno estatal en manos de Eduardo Bours Castelo, ante quien también ha puesto algunas necesidades urgentes en la región.
“Eduardo Bours, es el primero que debe impulsar la modernización del distrito al 100 por ciento y claro, apoyarlo nosotros los productores y seguir con el proyecto del Plan Hidráulico del Noroeste, el agua hace mucha falta, empero primero debemos tener mejor infraestructura”, aseveró al concluir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario