COTA CHIN ANUNCIA INVERSIONES POR 975 MDP.-El Proyecto de Modernización del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, es el medio por el cual se busca solucionar los grandes problemas con que cuenta el mismo, entre los que se encuentran, el sobredimensionismo de la superficie para lo cual se diseño la infraestructura, declaró Emilio Alberto Cota Chín.
El Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Usuarios de ese distrito, citó como problemática la inefificencia de la red de conducción, la baja disponibilidad por la limitada capacidad de almacenamiento y una gran cantidad de conflictos que se originan ante esta situación.
Cota Chin, sostuvo que por lo anterior la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) realiza los trabajos y estudios necesarios para efectuar una rehabilitación integral del distrito, cuya jornada sea capaz de solucionar gran parte de la problemática.
El funcionario de la SRL, reveló que se contempla el revestimiento de 320 kilómetros de red menos, la creación de 22 cárcamos de bombeo y 190 estructuras de medición de puntos de control, en cuyas obras se contempla una inversión de 975 millones de pesos.
Comentó que el proyecto contempla asimismo 2 mil 500 estructuras de medición en parcelas, 15 pozos profundos a perforar, el revestimiento de una red mayor de 130 kilómetros y trabajos de nivelación de terreno en 10 mil hectáreas, más una obra de toma en Tesia CPMI.
Recordó que en el 2006 se rehabilitaron el 40 por ciento de las estructuras, compuertas, manteniendo las misas en buenas condiciones y Sostuvo que en los trabajos de investigación de suelos para la perforación de pozos profundos, se cuenta con el apoyo de estudiantes de la Universidad de Sonora.
Para finalizar Cota Chín dijo que actualmente se intensifican los trabajos de limpieza y desazolve de canales y drenes, en cuya empresa labora una máquina brazo largo adquirida también el año pasado, “estamos también tratando de mejorar los caminos, como parte de ese proyecto general de modernización”, concluyó.
El Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Usuarios de ese distrito, citó como problemática la inefificencia de la red de conducción, la baja disponibilidad por la limitada capacidad de almacenamiento y una gran cantidad de conflictos que se originan ante esta situación.
Cota Chin, sostuvo que por lo anterior la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) realiza los trabajos y estudios necesarios para efectuar una rehabilitación integral del distrito, cuya jornada sea capaz de solucionar gran parte de la problemática.
El funcionario de la SRL, reveló que se contempla el revestimiento de 320 kilómetros de red menos, la creación de 22 cárcamos de bombeo y 190 estructuras de medición de puntos de control, en cuyas obras se contempla una inversión de 975 millones de pesos.
Comentó que el proyecto contempla asimismo 2 mil 500 estructuras de medición en parcelas, 15 pozos profundos a perforar, el revestimiento de una red mayor de 130 kilómetros y trabajos de nivelación de terreno en 10 mil hectáreas, más una obra de toma en Tesia CPMI.
Recordó que en el 2006 se rehabilitaron el 40 por ciento de las estructuras, compuertas, manteniendo las misas en buenas condiciones y Sostuvo que en los trabajos de investigación de suelos para la perforación de pozos profundos, se cuenta con el apoyo de estudiantes de la Universidad de Sonora.
Para finalizar Cota Chín dijo que actualmente se intensifican los trabajos de limpieza y desazolve de canales y drenes, en cuya empresa labora una máquina brazo largo adquirida también el año pasado, “estamos también tratando de mejorar los caminos, como parte de ese proyecto general de modernización”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario